Realizar grandes eventos es sin duda todo un reto tanto para la agencia que lo planifica y organiza como para el proveedor audiovisual que debe asegurar que todos y cada uno de los asistentes reciba los mensajes correctamente.
Pongamos el ejemplo de un concierto en el Estadio Olímpico de Barcelona. Si has estado, sabrás que se trata de un gran recinto, con capacidad para más de 55.000 personas. En estos casos, ¿cómo se consigue la misma experiencia en todos los asistentes?
Qué hay que tener en cuenta en los eventos en estadios
Evidentemente, conseguir la misma sensación en todos los asistentes al evento es técnicamente imposible. Sin embargo, si se puede trabajar para que la diferencia sea mínima. En estos macroeventos en grandes recintos es importante tener en cuenta dos factores: las dimensiones y la masificación.
Las dimensiones del espacio es el primer reto que se nos va a presentar y con ello, la masificación. Con los medios audiovisuales deberemos cubrir toda la superficie del evento y facilitar que los asistentes que se encuentren más alejados del escenario puedan también disfrutar del concierto viendo y escuchando perfectamente a su artista o grupo favorito.
La tendencia actual en los eventos en estadios
No es sencillo, pero es necesario enfrentarse a estos retos para resolverlos de la mejor forma posible. Antes se optaba por distribuir diferentes puntos de emisión de forma que los asistentes podían ver el escenario a través de pantallas que se encontraban relativamente cerca de su ubicación.
Lo mismo sucedía en lo referente al sonido, con altavoces repartidos por todo el recinto para conseguir que todos asistentes escuchasen el concierto. Sin embargo, esta distribución ocasionaba algunos inconvenientes como era tener diferentes fuentes que podían producir asincronías entre lo que se ve y lo que se escucha.
La tendencia actual es ofrecer todo el contenido audiovisual desde un mismo punto de origen para todo el recinto, consiguiendo así una experiencia más unitaria. Por eso se opta por utilizar una mayor cantidad de equipos y de mayor tamaño.
Por ejemplo, ahora contamos con pantallas LED gigantes que se ven a grandes distancias. En cuanto al sonido, se utilizan un mayor número de equipos que, desde un mismo punto, distribuyen el sonido a todos los asistentes, sin importar la distancia a la que se encuentren.
Para ello, los altavoces line array son los equipos imprescindibles. Estos son los altavoces que actualmente no faltan en ningún concierto y los reconocerás porque están formados por varias unidades ensambladas verticalmente y con forma curva que, en conjunto, actúan como una única fuente sonora. En la parte más elevada se concentran más unidades para enviar el sonido más lejos, y en la parte más baja, menos unidades para los asistentes más cercanos al escenario. Así se consigue igualar la recepción por parte de los asistentes independientemente de su distancia a la fuente.
En el diseño audiovisual de eventos en estadios es importante valorar el tamaño y las unidades necesarias para conseguir un resultado óptimo. En Eikonos tenemos más de 30 años de experiencia en la organización audiovisual de eventos de todo tipo, así que si necesitas ayuda para tu evento, contacta con nosotros.